Qué ocurre al ser detenido por inmigración (ICE) y qué hacer para poder salir bajo fianza

Últimamente estamos viendo una agresividad imprecende de ICE  para arrestar a individuos. Muchos agentes se están presentando con ropa de civiles a casas, lugares de trabajos, y hasta a las cortes familiares y criminales para hacer arrestos. Aunque la mayoría de los arrestados no tienen estatus legal hay una gran parte de arrestados que son Residentes Permanentes.

Por lo general, las personas arrestadas son mayormente personas con previas deportaciones o con algún historial criminal – incluyendo cosas tan pequeñas como DUIs (manejar intoxicado). Otros son simplemente jóvenes de Centroamérica que ICE está acusando de ser un pandillero solo por usar ciertos colores en sus páginas de redes sociales. Esto ha alarmado a gran parte de la comunidad ya que unos oficiales han hecho arrestos de manera muy arbitraria.

Es importante estar consciente de sus derechos para poder hacerlos valer. De manera un poco irónica, hay individuos arrestados por ICE que calificarán para someter una solicitud que les puede resultar en su residencia.

Es por lo tanto que les presentamos los puntos más importantes para tener en mente si usted o su pariente llegara ser arrestado por inmigración:

Si lo arresta inmigración, no diga absolutamente nada sin un abogado.

La mayoría de las veces la gente se deja llevar por el pánico y busca rápidamente a un oficial del grupo arrestandolo que hable español. Es parte de nuestra psicología – pensar que tal vez un oficial hispano nos va ayudar si le decimos todo. Sea cortés. Sea amable. También, sea inteligente. Este oficial se dedica a arrestar a individuos y simplemente porque hable español no quiere decir que lo va a dejar salir o le va a dar una fianza. Ellos usan cualquier información que usted dé en su contra. Si le dan algún documento a firmar, no lo firme y diga que prefiere que su abogado esté presente para explicarle que dice ese papel.

No conteste ninguna pregunta sobre su identidad o nacionalidad a alguien que usted no conozca.

Muchas agentes están usando “trampas” como “llamadas del IRS” o “consejeros de colegio” para conseguir información valiosa sobre su identidad, su dirección, y su estatus legal. Cuando una persona es detenida por inmigración (ICE), es deber del ellos de comprobar (llamado en inglés como Burden of Proof) que usted es quien ellos dicen ser y que usted no es un ciudadano americano. Lo primero que mucha gente hace es regalarle al gobierno todo esta información sin ellos tener documento de ello.

No deje a ningún oficial entrar a su casa sin una orden firmada por un juez. La majoria de las veces ICE no consigue documentos de cateo de un juez. Solo imprimen un papel sin ningún poder legal que tiene fotografías de un individuo (y la mayoría de las veces no es de nadie que vive ahí) y lo usan como excusa para entrar dentro de una casa. Estando en la casa arrestaron a todos que ven ahí. La ley trata los hogares como un lugar santo en el cual los individuos tienen mucho derecho a proteger. No le abra a nadie y si tocan no se asuste, haga valer sus derechos y pida que pasen el papel por debajo. Si no es una orden de un juez, expliqueles que está haciendo valer su derecho de no abrir sin una orden válida. Si usted renta un cuarto, asegúrese de cerrarlo con candado y decirle a su landlord que usted no da ningún permiso que alguien entre a su cuarto.

Personas detenidas por ICE tienen el derecho de pedir una fianza.

El protocolo de ICE es arrestar a ciertos individuos y darles un citatorio llamado “Notice to Appear” denotado como NTA, qué es una Notificación para Aparecerse en corte frente a un juez. Ellos también tienen el derecho de darle una fianza “issue a bond” para que su familia la pueda pagar y usted pueda seguir peleando su caso estando libre.

Usted Tiene el derecho de pedir a un juez de inmigración que le de una fianza si ICE le Niega la Fianza

ICE tiene el poder de darle una fianza aun después de detenerlo y mandarlo a corte. Desafortunadamente no lo hacen en la mayoría de las detenciones. Es ahí donde usted puede pedirle al juez que “re-determine” si usted califica para salir bajo fianza. Si usted tiene un abogado se puede someter una moción a la corte para que usted tenga su audiencia de fianza.

No todos los individuos detenidos tienen la misma audiencia frente a un juez.

Hay individuos detenidos que a consecuencia de lo que está en su historial criminal no califican para una fianza. Existen ocasiones en que el récord de su historial criminal (o el castigo dado) esta incorrecto. Hay ocasiones que inmigración alega que la convicción es un crimen de turpitud moral y no es así. Para esto el detenido puede pedir que el juez le de una audiencia especial llamada Joseph Hearing. Esta audiencia es para que el Juez determine si usted verdaderamente no califica para pedir fianza (en términos legales, para ver si usted verdaderamente está sujeto bajo la ley de inmigración INA 236 (C) que prohíbe fianza a ciertos individuos.)

En una audiencia de fianza los jueces piden que la persona detenida compruebe que (1) no es un riesgo a la sociedad y (2) no corre riesgo de huir y no presentarse a corte.

Estos factores son esenciales y a pie de la letra de ley. Si usted tiene más de 1 DIU o a sido convicto de un crimen considerado “de turpitud moral,” o en palabras más fáciles de entender, un crimen intencional, el fiscal va usar esto para tratar de convencer al juez que no le de fianza. Recuerde que hay ciertos crímenes que descalifican a un individuo de ser considerado por fianza. He aquí que viene la importancia de tener un abogado de inmigración que pueda (1) inspeccionar muy cuidadosamente su historia criminal (2) ver si hay algún error (3) comprobar el código penal de la convicción con los actos que requieren convicción. Ejemplo: Existen una gran diferencia entre un asalto intencional y un asalto imprudente. Una persona con una convicción de asalto intencional no califica para fianza si es dado una sentencia de cárcel de más de 6 meses mientras que una persona con una convicción de asalto imprudente generalmente si califica (basado en la presente ley criminal de Nueva York). De nuevo, es aquí donde es muy importante tener un abogado que pueda ver estos documentos y le pueda asesorar de sus derechos y sus posibilidades de poder pedir fianza.

La familia del detenido debe tener mucha dedicación en trabajar con su abogado de inmigración para proveer documentación que el juez vaya a considerar en la decisión de fianza.

Este punto es uno de los más importantes para poder salir bajo fianza. La ley indica que es el deber del detenido comprobar que se merece salir bajo fianza. Mientras está detenido no puede hacer eso sin el apoyo de un ser querido fuera de detención. Esta persona (o personas) debe de trabajar con su abogado para recolectar evidencia de (1) todos su lazos familiares en el país como familia (ciudadanos o residentes legales) por medio de actas de nacimiento, actas de matrimonio (2) comprobante que usted es una persona de buen carácter moral como carta de su iglesia, testimonios de personas que lo conocen, comprobante de su trabajo, carta de su empleador indicando que su trabajo continuará disponible después de salir; cartas de personas que usted a ayudado de alguna manera, y cualquier otra evidencia que vea relevante (por ejemplo: si usted tiene un familiar enfermo someta comprobante de su condición médica y de cómo esa persona depende de usted).

La decisión del Juez puede ser apelada por la persona detenida y también por el fiscal:

Si el Juez le niega una fianza usted puede apelar. Usted tienen el derecho de apelar a la Barra de Apelaciones Migratorias (en inglés, llamado BIA – Board of Immigration Appeals). Por otra parte, si el Juez le da una fianza el fiscal también puede apelar.

Es muy importante tener todo el dinero de la fianza disponible preferiblemente antes de tender su audiencia de fianza.

Las fianzas son regresadas a la persona que pagó el dinero después de que se termine el caso. La mayoría de fianzas en Nueva York son de un promedio de $10,000 (puede ser más o menos que esto). Aun si el juez otorga una fianza el fiscal puede apelar la fianza. Si la apelación es sometida dentro de 24 horas y si su familia aún no ha pagado la fianza, usted corre el riesgo de quedar en detención.

Si usted sale bajo fianza, su caso muy probablemente será trasladado de corte y juez que trata con casos de individuos no detenidos.

Normalmente todos los casos detenidos son oídos por un juez designado a solo casos de persona en detención. Después de salir bajo fianza su caso puede ser trasladado a otra oficina. Aun así, usted tienen que asistir a todas sus audiencias. Si usted no sale, el juez que oirá su caso de fianza también oirá su caso de deportación.Los casos de personas detenidas son consideradas como “prioridad.” Los jueces con casos detenidos generalmente dan sus audiencias dentro de 1-2 meses de separación. Esto es muy diferente a los casos de personas en libertad donde las audiencias son por lo general 6 meses después y hasta 2 años después para la audiencia final (individual). Es importante salir bajo fianza para tener más tiempo para preparar su caso pero si el juez niega la fianza, asegúrese que su familia luche por conseguir toda la evidencia de su caso lo más pronto posible.

Sea cual sea su situacion, no se de por vencido. Asegúrese de buscar todas sus opciones legales antes de pedir una salida o orden de deportación.

Para mas preguntas o una consulta especializada, favor de llamar a nuestra oficina al (646)453-7722.