La abogada Christian Y. Álvarez se graduó de la facultad de New York Law School en Manhattan, Nueva York donde obtuvo su doctorado en jurisprudencia. Está licenciada para ejercer derecho por las barras de Nueva Jersey y Nueva York y está autorizada para ejercer leyes de inmigración en todo Estados Unidos.También es miembra de la Asociación de Abogados de Inmigración de América (AILA), New York City Bar Association y Federal Bar Association (asociación de la barra federal).
Siendo nativa de Texas, la abogada Alvarez estudió en Baylor University en Waco, Texas donde recibió su licenciatura en Estudios Latinoamericanos y Español junto con su Maestría en Español. Ella fue profesora adjunta y maestra en varias instituciones educativas como Baylor University, McLennan Community College, y Tomball High School. También ha trabajado como abogada pro-bono para la organización Safe Passage Program, una organización sin fines de lucro que conecta a niños en búsqueda de asilo a abogados pro-bono.
Desde que abrió su oficina en 2015, la abogada. Álvarez ha manejado con éxito cientos de casos que van desde peticiones de empleo hasta peticiones familiares, ajuste de estatus, naturalización, asilo, VAWA, visas U, exenciones de inadmisibilidad y procesamiento consular. Le gusta especialmente trabajar con familias de militares, víctimas de violencia doméstica y obtener beneficios legales para personas que no sabían que estaban protegidas por leyes de inmigración más antiguas, como INA 245i. Siendo una educadora de corazón, también disfruta analizar temas complejos de inmigración a través de explicaciones detalladas y ejemplos en su canal de YouTube.
Como hija de inmigrantes Mexicanos que personalmente tuvo que luchar para que el gobierno reconociera su ciudadanía americana, la abogada Álvarez entiende el valor de un abogado competente, dedicado, que hable su idioma y que siente una conexión personal con sus clientes al navegar el sistema inmigratorio complicado y frustrante.
El abogado Pedro Delgado obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia de Texas Tech University en Lubbock, TX. Él tiene una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Baylor en Waco, TX.
El abogado Delgado está licenciado bajo las barras de los estados de New Jersey y Texas, pero disfruta practicar la ley de inmigración para clientes en todo Estados Unidos. Es miembro de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) y se ha desempeñado como Enlace de Comunicaciones de la asociación. Mientras estudiaba leyes, el abogado. Delgado trabajó en estrecha colaboración con diferentes bufetes de abogados de defensa criminal y para la ciudad de Lubbock, TX.
Aunque es nativo de San Antonio, Texas, él reside actualmente en Boston, Massachusetts con su esposa y tres hijos. A menudo viaja a Nueva York y Nueva Jersey para representar a clientes ante varias agencias de inmigración como USCIS. El abogado Delgado también es apasionado de su fe y sirve como ministro en una región de habla hispana de su iglesia.
El abogado Delgado se ha desempeñado como defensor público del condado de Middlesex, Nueva Jersey. Durante su mandato como defensor público, el Sr. Delgado se apasionó por los matices de la ley de inmigración que a menudo complican los casos de defensa de sus clientes. Como tal, al mudarse a Boston, el Sr. Delgado dedicó su práctica de la ley al único enfoque de inmigración.
Ms. Denise Herrera tiene una licenciatura en Trabajo Social de la Escuela de Silberman School of Social Work en Hunter College. Actualmente, está cursando su Maestría en Trabajo Social con enfoque en Práctica Clínica con individuos y familias.
En su posición de asistente legal, Denise trabaja en una amplia gama de asuntos de inmigración que incluyen visa U, VAWA, ajuste de estatus y también realiza investigaciones sobre casos complejos de asilo y otros asuntos legales. Denise aplica el valor de su experiencia en trabajo social para ayudar a los clientes que enfrentan traumas, persecuciones y necesitan recursos desconocidos para ellos.
Denise es originaria del Bronx, New York, orgullosamente México-Americana e hija de padres inmigrantes. Al crecer en una comunidad diversa de inmigrantes, ella ha vivido de primera mano la lucha de inmigrantes como sus padres que intentan construir una vida mejor para sus familias e hijos con poco acceso a recursos y orientación. Estas experiencias la inspiraron y motivaron a seguir una carrera en trabajo social y ayudar a otros. Denise tiene un enfoque particular en la lucha de los niños inmigrantes vulnerables, que a menudo viven con una identidad estigmatizada de ser “extranjeros,” mientras luchan por adaptarse a una nueva cultura aprendiendo un nuevo idioma y nuevas normas sociales.
Al darse cuenta de la dura realidad de cómo las políticas antiinmigrantes afectan psicológicamente y sociológicamente a la población inmigrante, Denise ha decidido obtener un título en derecho de inmigración y luego combinar sus habilidades de trabajo social y experiencia legal para representar y proporcionar recursos a familias inmigrantes en los Estados Unidos.
Ricardo Alberto Rodríguez actualmente está cursando su título de asociado en Humanidades y Ciencias Sociales en Westchester Community College. Su objetivo es asistir a la facultad de derecho y ser abogado de inmigración.
Ricardo nació en la Ciudad de México, México y emigró a los Estados Unidos a la edad de 16 años. Antes de obtener su estatus de Residente Permanente y trabajar como asistente legal, Ricardo trabajó en la industria de alimentos y servicios en la Ciudad de Nueva York por más de 10 años. Desde muy joven, Ricardo vivió la difícil situación de muchas personas indocumentadas que trabajan sin cesar para contribuir a su comunidad, pero viven con miedo y “en las sombras” debido a su estatus migratorio.
A Ricardo le gusta trabajar con peticiones familiares y preparar a los clientes para su entrevista de naturalización. Disfruta especialmente trabajar en casos de Exenciones de Inadmisibilidad conocidos como “Waivers” y Procesamiento Consular porque él mismo pasó por ese mismo proceso estresante. Incluso, después de descubrir que él tenía una vía para legalizar su estatus migratorio, Ricardo admite que inicialmente dudó en embarcarse en su largo viaje legal por temor a que no fuera “destinado” para él.
Su gran conocimiento y experiencia personal de entrevistarse en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez le permite tener una conexión especial con personas que actualmente están pasando por el mismo proceso largo, aterrador, estresante y muchas veces ansioso, de obtener el estatus de residente permanente legal. Le gusta compartir su experiencia con los demás para animarlos a creer que ellos también pueden salir de las “sombras”.
Jazmin Herrera recibió su licenciatura en Administración de Empresas de Lehman College y está planeando obtener su maestría en español.
Jazmín es nativa de Cuautla, Morelos, México y habla con fluidez tanto inglés como español. Su pasión por la ley de inmigración proviene de su experiencia en obtener su estatus de residente permanente legal y finalmente su ciudadanía estadounidense. Cuando era apenas una niña, la madre de Jazmin la trajo a ella y a sus hermanas mayores de México a Bronx, NY en busca de mejores oportunidades educativas y económicas. Jazmin recuerda que su proceso de inmigración fue muy lento, doloroso y siempre temeroso y lleno de dudas sobre ella y su familia.
A pesar de haberse graduado en la parte superior de su clase de la escuela secundaria, Jazmin no pudo comenzar la universidad inmediatamente después de la escuela secundaria puesto que su estatus migratorio aún estaba pendiente. También ha vivido una plétora de experiencias de primera mano en las que se sintió infravalorada e incluso maltratada debido a su estado migratorio y hablar inglés como segundo idioma.
En su facultad de Comunicaciones con el Cliente, Jazmin es responsable de guiar a los clientes en las comunicaciones importantes entre ellos y la abogada Álvarez. Ella se asegura de que todas las preguntas de los clientes sean respondidas de manera oportuna y de que todos los clientes estén al tanto del estado de su caso. Ella hace esto con compasión y entendiendo que las preocupaciones de un cliente sobre su caso le recuerdan sus preocupaciones y temores pasados que tenía en su búsqueda de la ciudadanía.
Daniel Gutiérrez lidera las Operaciones de la Oficina. Él recibió su Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Administración de Pequeñas Empresas y Emprendimiento de DeVry University. Daniel, nativo de Chicago, es un orgulloso mexicano-estadounidense y un orgulloso hijo de padres inmigrantes.
Con más de una década en administración de empresas, liderazgo de equipos y gestión de proyectos especializados; Daniel ha trabajado con la empresa internacional Fogal of Switzerland y con organizaciones estadounidenses como AT&T, American Family Insurance y Mintel. Daniel se enorgullece de su experiencia profesional versátil que se centra fundamentalmente en los pilares de un excelente servicio al cliente.
El Sr. Gutiérrez está encantado de unirse al equipo, ya que le brinda una enorme satisfacción, contribuyendo a un proyecto que tiene un impacto positivo en otras personas. Su objetivo es garantizar que la oficina legal brinde una experiencia auténtica, fluida y sofisticada.